Sonoimágenes 2007
Festival
Acusmático y Multimedial
Martes
28 al Viernes 31 de Agosto de 2007
Argentina
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Jornadas de Conciertos – Conferencias y Seminarios
Presentación de obras acusmáticas, para medios mixtos y videos de
Argentina, Chile, Perú, Venezuela, Colombia, México, Brasil, Canadá,
Estados Unidos, Francia, España, Italia, Reino Unido, Alemania,
Suecia, Turquía, Holanda, China, Hong Kong, Japón y Taiwán.
Universidad Nacional de Lanús - Cine -Auditorio "Tita Merello"
Martes 28 y Miércoles 29 de Agosto
29 de Septiembre 3901 – Remedios de Escalada- Prov. de Buenos Aires
Escuela de Arte Multimedial Da Vinci -Auditorio
Jueves 30 y Viernes 31 de Agosto
Av. Corrientes 2037/2049 - Ciudad de Buenos Aires
Entrada libre y gratuita
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PROGRAMA
MARTES 28 de Agosto 18.30 hs. - UNLa - Cine-Auditorio “Tita Merello”
Acto académico de apertura del Festival
CONCIERTO I
Stefanie L. Ku (EE.UU.)
Ophidian Haruspex (2005) - video -
Federico Schumacher (Chile)
Jetlag +6Hrs - obra acusmática -
Lucio Edilberto Cuellar Camargo (Colombia-EE.UU.)
A le le oi oa (2007) - video -
Lars-Gunnar Bodin (Suecia)
The enigma engines (2004) - obra acusmática - [8]
Claudio Maldonado (Argentina)
Lo que se llevan el tiempo y la distancia (2005) - guitarra y sonidos electroacústicos
Claudio Maldonado, guitarra
Josu Rekalde, video (España); Maria Eugenia Luc, música (Argentina-España)
Vuelos migratorios (2004) - video
KLEM, Laboratorio de electroacústica musical (España) Iñigo Ibaibarriaga, Difusión y Control Electroacústico [1]
Peter Batchelor (Reino Unido)
Kaleidoscope: Arcade (2004) - obra acusmática
Lydia Ayers (Hong Kong)
Time´s Grafitti: Lucky Calligraphy (2007) - flauta y sonidos electroacústicos
Lydia Ayers, flauta
CONCIERTO II
MIERCOLES 29 de Agosto 18 hs. - UNLa - Cine-Auditorio “Tita Merello”
Rolf Enstrom (Suecia)
Figurin (2007) - obra acusmática - [8]
Jorge Martinez Ulloa (Chile)
Ex-sistir (2006) - obra acusmática
Jen-Kuang Chang (Taiwan)
Drishti (2007) - video
Par Frid (Suecia)
Il est agreable pour le poete de dormir (2006) - obra acusmática - [8]
Sergio Santi (Argentina)
Caja – We (2007) - obra acusmática
Pablo Francisco Bachman (Argentina)
Viet-Man - video
Claudio Lluán (Argentina)
Desiertos del viento (2004) - flauta y electroacústica en vivo
Liliana Elechosa, flauta - Claudio Lluán, electroacústica en vivo
Gabriel Data (Argentina)
Caminos entrelazados (2004) - flauta y electroacústica en vivo
Liliana Elechosa, flauta - Gabriel Data, electroacústica en vivo
Luis Tamagnini (Argentina)
Nausica (2004) - flauta y electroacústica en vivo
Liliana Elechosa, flauta - Luis Tamagnini, electroacústica en vivo
CONCIERTO III
MIERCOLES 29 de Agosto 19.30 hs. - UNLa - Cine-Auditorio “Tita Merello”
Nick Cope - Tim Howle (Reino Unido)
Son et Lumières - video
Jose Miguel Candela (Chile)
L (quinguaginta) (2006-07) - obra acusmática
Francis Dhomont (Francia) - Inés Wickmann (Colombia-Francia)
Moirures (2005) - video
Juan Manuel Cáseres (Argentina)
Devenir (2007) - obra acusmática - [6]
Daniel Almada (Argentina)
Linde (1991) - vibráfono, video y medios electroacústicos
Aurélio Edler Copês (Brasil)
Double (2007) - vibráfono, voz y medios electroacústicos - [6]
Jesus Navarro Monzón (España)
Ictus (2007) - vibráfono, percusión y medios electroacústicos - [6]
Nuevo contemporáneo (España)
Cesar Peris Escrig (voz , vibráfono, percusión), Yago De Mateo (difusión y video arte en directo), Aurelio Edler Copês (difusión electroacústica), Adolfo García (ingeniero de sonido) [2]
CONCIERTO IV
JUEVES 30 de Agosto 20 hs. - Escuela de Arte Multimedial Da Vinci - Auditorio
Martin Bedard (Canadá)
Topography of darkness (2005) - obra acusmática
Ayako Yamagishi (Japón)
Algae (2005) - video
Walter Sapienza (Argentina)
Prohombre (2007) - obra acusmática
Luciano Giambastiani, María Paula Massarutti (Argentina)
Trayecto ø (2007) - video
Giorgio Nottoli (Italia) [3]
Ruota del tempo (1996) - obra acusmática
Raúl Minsburg (Argentina)
El paso del viento (2007) - flauta y sonidos electroacústicos - [6]
Saúl Martín, flauta
Zuriñe Fernández Gerenabarrena (España)
A contra luz (2006) - danza, saxofón, sonidos electroacústicos en vivo
Ricardo Climent (España)
Drosophila (2006) - danza, saxofón, sonidos electroacústicos en vivo
KLEM, Laboratorio de electroacústica musical (España)
Leticia Morales, danza; Iñigo Ibaibarriaga, saxofones; Ricardo Climent, difusión y control electroacústico, sensores, sistemas de control, Micrófonos inalámbricos, Ordenadores [1]
CONCIERTO V
VIERNES 31 de Agosto 11 hs. - Escuela de Arte Multimedial Da Vinci - Auditorio
Jorge Antunes (Brasil)
Voyage au fond de l’oceán cérébral (2005) - obra acusmática -
Gabriel Cerini (Argentina)
Postales de la máquina del tiempo (2005-6) - obra acusmática -
Aldo Rodríguez (Mexico)
Travelizer, Hommage à Bernard Parmegiani (2006) - video -
Christine Groult (Francia)
La condition captive (2003) - obra acusmática -
Jon Christopher Nelson (Estados Unidos)
Anger Stone (2006) - video -
Hans Tutschku (Alemania)
Distance liquide (2007) - obra acusmática -
Wai Shan Sandy Lee (Hong Kong)
Similar Space - video -
Erdem Helvacioglu (Turquía)
Wounded Breath (2002) - obra acusmática.
CONCIERTO VI
VIERNES 31 de Agosto 20 hs. - Escuela de Arte Multimedial Da Vinci - Auditorio
Anne-Laure Boyer (Francia), Mirtu Escalona-Mijares (Venezuela)
Extensions (2004) - video -
Eleazar Garzón (Argentina)
Green-Zen-lo (2006) - obra acusmática -
Javier Alejandro Garavaglia (Argentina-Alemania)
Hoquetus (2005-6) - saxo soprano y Max-MSP con sonido octofónico -
Eduardo Deluca, saxo - Javier Garavaglia, procesamiento en vivo
Elio Martusciello (Italia)
To extend the visibility IV (2006-07) - video -
Daniel Schachter (Argentina)
BajocuerdaS (2006-7) - contrabajo, sonidos electroacústicos y procesamiento en tiempo real-
Gustavo Toledo, contrabajo - Daniel Schachter, procesamiento en vivo
Francis Dhomont (Francia)
Here and There (2003) - obra acusmática -
Javier Alvarez (México) [4]
Le Repas du Serpent & Retour a la Raison (2004)
- violoncello, sonidos electroacústicos e imágenes -
Iracema de Andrade, violoncello [5]
Ricardo de Armas (Argentina)
Metales iluminados (2006) - danza, sonidos electroacústicos y video -
Victoria Ansiaume (danza real), Mariano Balloni (danza virtual),
Nestor Iencenella (realización de video)
CONFERENCIAS - SEMINARIOS
MARTES 28 de Agosto - UNLa
16 hs. Centro de Experimentación e Investigación en Artes Electrónicas –CEIArtE
Universidad Nacional de Tres de Febrero
Bernardo Piñero - Gerardo Della Vecchia - Natalia Pajariño(Argentina)
Algunas posibilidades "Low Tech" para la producción de Arte Electrónico
17 hs. Fabián Luna (Argentina)
Obras con procesamiento en tiempo real (dilema de una relatividad tecnológica)
MIERCOLES 29 de Agosto - UNLa - Cine-Auditorio “Tita Merello”
10.00 hs. Lydia Ayers (Hong Kong)
Música Electroacústica en Hong Kong
11.30 hs. Jorge Martínez Ulloa (Chile)
La música electroacústica y digital en el umbral de la post-humanidad
14.00 hs. Claudio Maldonado (Argentina)
Software artesanal, "ICara" un sistema para performance
con procesamiento de sonido en tiempo real, de bajo costo
15.30 hs. KLEM, Laboratorio de Electroacústica Musical (España) [1]
Iñigo Ibaibarriaga, Leticia Morales, Ricardo Climent
Sonido-Cuerpo-Frontera. En el límite de la representación.
JUEVES 30 de Agosto – Escuela de Arte Multimedial Da Vinci
14.00 hs. Lennart Westman (Suecia)
De-componiendo el Sujeto. Exhibición de "Spiritus",
de Gunnar Jutelius (video) y Lennart Westman (música)
15.30 hs. Rosa Cohen (Brasil)
Orígenes y Procesos Formales en las Multimediaciones
de la obra de Peter Greenaway
17.00 hs. Javier Alvarez (México) [4]
Sonido para la imagen desde la imagen fugitiva
(con la participación de Iracema de Andrade, violoncello) [5]
VIERNES 31 de Agosto - Escuela de Arte Multimedial Da Vinci
11.00 hs. Javier Alejandro Garavaglia (Argentina-Alemania)
Un reporte sobre las instalaciones tecnológicas en los nuevos
Sound & Media Studios en London Metropolitan University
14.00 hs. Lydia Ayers, Andrew Horner (Hong Kong)
Sintetizando la expresividad musical en las flautas chinas [7]
15.30 hs. Giorgio Nottoli (Italia) [3]
Un sintetizador de texturas basado en la generación de micro-polifonías
17.00 hs. Nuevo contemporáneo (España) [2]
Cesar Peris Escrig, Yago De Mateo, Aurelio Edler Copes, Adolfo García
Periferias Sonoras - Geometrías Figuradas
[1] La participación de los artistas de KLEM, es posible gracias al apoyo del Departamento de Cultura del Gobierno Vasco y de KLEM Laboratorio Electroacústico.
[2] La participación de Nuevo Contemporáneo es posible gracias al patrocinio del Departamento de Educación Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón.
[3] La participación de Giorgio Nottoli es posible gracias al apoyo de los Conciertos de música contemporánea promovidos por la Federazione CEMAT (Sonora) auspiciados por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia - Departamento de Artes del Espectáculo.
[4] La participación de Javier Alvarez es posible gracias al apoyo de la Embajada de México en la Argentina y la Cancillería de México.
[5] La participación de Iracema de Andrade es posible gracias al apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México
[6] Estreno
[7] Este trabajo de investigación fue financiado gracias a una beca de "RGC Competitive Earmarked Research Grant"
[8] Obras presentadas por el SEAMS – Society for Electroacoustic Music in Sweden
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Bienvenidos