Se realizó desde el Martes 26 al Viernes 29 de Agosto de 2003 - Buenos Aires

conferencias, seminarios, conciertos

_________________________________________________________________________
INET Instituto Nacional de Educación Tecnológica
Centro Cultural Borges
Anexo Universidad Nacional de Tres de Febrero


__________________________________________________________________________


CONCIERTOS

__________________________________________________________________________

CONCIERTO I

Martes 26 de Agosto 20.30 hs.

Sonoclip: Trabajo de Cátedra "Masterización y Postproducción":
Pablo Gándara - Leonardo Spadafora
"Dejà vu" (2002)

Macarena Magnani-Ema Santecchia (Argentina)
"Texturas" (2002) - Video
"La espera" (2002) - Video

Trabajos realizados en el IDAC

Instituto de Arte Cinematográfico de Avellaneda, Buenos Aires
Riccardo Bianchini (Italia)
"Canciones para las estrellas" - obra electroacústica

Riccardo Bianchini falleció el 9 de Junio de 2003 en Roma
Esta obra se presenta en homenaje a su memoria

Video: Trabajo de Cátedra "Arte Digital"
Tamy Bromber - Gabriela Goldberg - Luciano Orlievsky
"Parada Técnica" (2003)

François Donato (Francia)
"Neliecisi" (2003) - obra electroacústica

Régis Renouard (Francia)
"Allégeance volatile" (2003) - obra electroacústica

Las obras de F.Donato y R.Renouard han sido seleccionadas
para "Sonoimágenes" por el INA-GRM, París

Teodoro Cromberg-Liliana Gruszka (Argentina)
"Movimiento centrífugo" (1996-98) - Animación
"Transversales" (2003) - Animación

Videos: Trabajos de Cátedra "Sistemas Midi y Software de Aplicación"
Nicolás López - Martín Zóttola :
"Andropecuarius"
(2002)
Carlos Villafañe - Juan M. Estraviz
“Ruido blanco” (2002)

Arnaldo di Pace-Pablo Martinez (Argentina)
Suite de "Medea [Ritos]" (versión 2003)
para sampler y procesamiento sonoro en vivo
(Arnaldo Di Pace - Pablo Martinez
instrumentos y procesadores electroacústicos )

__________________________________________________________________________

CONCIERTO II
Miércoles 27 de Agosto 20:30 hs.
INET - Buenos Aires

Sonoclips: Trabajos de Cátedra "Masterización y Postproducción":
Luciano Tcherechansky - Santiago Inglese :
"MDO"
(2002)

José Seco - Gabriel Gardeazábal :
Sin título (2002)

Paola Lazo (Chile)
"Totto" (2002) - Video

Luis María Serra (Argentina)
"Invierno de Plata" (2002) - obra electroacústica

Realización : Camila Villagrán-Felipe Gómez (México)
Idea y Música : Rodrigo Sigal (México)
"Miedo Líquido" (2003) - Video

José Miguel Fernández (Chile)
"76-195" (2003) - obra electroacústica

Carlos Trilnick (Argentina)
"Una tarde" (2000) - Video

Daniel Schachter (Argentina)
"...raíces lejanas, tal vez.." (en memoria de Luis Zubillaga) (1997)
obra electroacústica

Nicole y Norbert Corsino (Francia)
"Captives" (1999) - Video

“Captives” ha sido realizado en el Centro CICV "Pierre Schaeffer "
de Montbéliard, Francia

Edson Zampronha (Brasil)
“Mármore” (2001) - para tuba y medios electroacústicos
tuba: Jesus María Jara Torres (España)


__________________________________________________________________________

CONCIERTO III
Jueves 28 de Agosto 20:30 hs.
Centro Cultural Borges -Buenos Aires

Semilla (Argentina)
Episodio 16: "Personaje en calle" - de "The Planet" (2001) - Video (*)

Beatriz Ferreyra (Francia-Argentina)
"La ba-balle de chien-chien a la me-mère" - obra electroacústica

Gabriela Golder (Argentina)
"Vacas" (2002) - Video

Alejandro Iglesias Rossi (Argentina)
"Ascensión: Las tierras nuevas" (1994) - obra electroacústica

Esteban Tolj (Argentina)
Episodio 17: "Boleando cachimba" - de "The Planet" (2001) - Video (*)
(*) "The Planet" - largometraje de animación sobre música de Fernando Kabusacki
coordinación de animación: Pablo Rodríguez Jáuregui


Edson Zampronha (Brasil)
“Trama Nudo Flujo” (2000) - obra electroacústica

Andrés Denegri (Argentina)
"Cuando vuelvas vamos a ira comer a Cantón" (2001) - Video

Rodrigo Sigal (México)
"Blood Stream" (2003) - para tuba y medios electroacústicos
tuba: Jesus María Jara Torres (España)

Adriana de los Santos - Rubén Guzmán (Argentina)
"Firt 119" (2002) para piano, electroacústica y video
Realización: Rubén Guzmán
Edición : Adriana de los Santos y Rubén Guzmán
piano y electrónica en vivo: Adriana de los Santos y Mariano Losi (Argentina)

Ernesto Romeo (Argentina)
"Estática" (2003) - para violín electrico procesado, sintetizadores y sistema Modular
violín eléctrico y procesadores: Sami Abadi (Argentina)
sintetizadores digitales: Roger Delahaye (Argentina)
sintetizadores analógicos, sistema modular y procesadores: Ernesto Romeo (Argentina)

Gabriela Golder, Alejandro Iglesias Rossi, Andrés Denegri y Ernesto Romeo participan
en representación de la UNTREF - Universidad Nacional de Tres de Febrero


__________________________________________________________________________

CONCIERTO IV
Viernes 29 de Agosto 20.30 hs.
INET-Buenos Aires

Elsa Justel (Francia-Argentina)
"Debris" (2003) - obra electroacústica

Dennis Miller (Estados Unidos)
"Vis a Vis" (2002) - Video

Ricardo Perez Miró (Argentina)
"Donde crecen los trigales" (2002) - obra electroacústica (Estreno Mundial)

Enrique Belloc (Argentina)
"Gramática vitae" (1994) - obra electroacústica

Video: Trabajo de Cátedra " Narrativa de la imagen y el sonido"
Pablo Gándara - Juan J. Martinez - Andrés Martinese
Leonardo Spadafora - Andrés Soria :
"Superobjetivo"
(2002)

Susana Espinosa
(Argentina)
"Ya..." una versión (2003) - obra electroacústica
Creación colectiva en tiempo real con sonidos vocales y procesamiento sonoro
Sobre el poema "Ya" de
Juan Verón
Participantes: alumnos y ex-alumnos de la Licenciatura en Audiovisión - UNLa
Registro y montaje en el Laboratorio de Sonido de la UNLa : Emiliano Cura / Esteban Bernal

Jorge Martinez Ulloa (Chile)
"Proteo" -fragmentos- (2002) - obra electroacústica

Silvia Lenardón (Argentina)
Episodio 13 : "Cuadrado Móvil TV" de "The Planet" (2001) - Video (*)

Raúl Minsburg (Argentina)
"El mismo camino"
(2003) - obra electroacústica (Estreno Mundial)

Luis Bras (Argentina)
Episodio 20 : "Líneas" de "The Planet" (2001) - Video (*)
(*) " The Planet" - largometraje de animación sobre música de Fernando Kabusacki
coordinación de animación: Pablo Rodríguez Jáuregui

Rodrigo Sigal (México)
"Babel" (1998) para flauta y medios electroacústicos
flauta : Saúl Martín (Argentina)


__________________________________________________________________________

SEMINARIOS - CONFERENCIAS
__________________________________________________________________________

Martes 26 de Agosto
INET- Buenos Aires


Eduardo Abbate-Luis Pietragalla (Argentina)
"Hechuras y costuras de un documental"
Conferencia y proyección de "Buenos Aires-Piazzolla-Tango" (20
00)


Arnaldo Di Pace (Argentina)
"Algunas cuestiones sobre sonido en el cine: qué no escuchamos cuando escuchamos"


Liliana Gruszka-Teodoro Cromberg-Claudia Melo (Argentina)
"Una aproximación a la relación imagen y sonido con medios informáticos"

__________________________________________________________________________

Miércoles 27 de Agosto
INET- Buenos Aires


Antonio Luaces (Argentina)
"Condiciones ideales para el monitoreo electroacústico"


Carlos Trilnick (Argentina)
“Carlos Trilnick: videos e instalaciones”


Rodrigo Sigal (México) - Edson Zampronha (Brasil) - Jesús M. Jara Torres (España)
"Las relaciones entre la electroacústica y el instrumental"


__________________________________________________________________________

Jueves 28 de Agosto
Centro Cultural Borges - Anexo UNTREF
Buenos Aires


Ernesto Romeo (Argentina)
"Sintetizadores reales - Sintetizadores virtuales"
análisis de software y comparación con sintetizadores hardware


Andrés Denegri (Argentina)
"Utopía, combate, apropiación o banalidad; relaciones históricas entre el video y la TV"

Las actividades del día Jueves 28 de Agosto se llevan a cabo con la colaboración
de la UNTREF - Universidad Nacional de Tres de Febrero


__________________________________________________________________________

Viernes 29 de Agosto
INET- Buenos Aires


Vanessa Ragone (Argentina)
“Aproximación al problema de la mirada documental”
Conferencia y proyección del documental “Pilcomayo encuentros posibles" (2003) 43'


Ricardo Forno (Argentina)
"Wavegen", un compositor algorítmico y sintetizador


Eleazar Garzón (Argentina)
“TexturEditor”, generador de texturas a partir de muestras sonoras


Carlos Ferpozzi (Argentina)
“Métodos unificados de autogeneración y composición algorítmica en Estética Formal”
______________________________________________________________________________

diseño y realización: oroza/centineo-orozac@yahoo.com.ar-www.lapizdigital.netfirms.com